www.ilpalio.orgwww.ilpalio.org

- EL CABALLO Y EL FANTINO -

EL CABALLO: LA FUERZA Y LA PASION

Como todos saben, el palio existe dede hace muchos siglos por lo cual no es posible tener documentos sobre los caballos mas importantes desde sus origenes hasta hoy.
Somos sin embargo en grado de presentar aquellos «barberi» que van desde los años treinta basta hoy.
El primer caballo del cuàl se tiene noticia es: Folco una yegua-medio sangre marismeña llegada a Siena por obra de un comerciante de animales llamado Furi, el cuàl fue también fantino victorioso apodado garrote gordo, Folco tuvo un principio extraordinario en 1933 consigiundo, con la colaboraciòn de Quijada, el ùltimo cappotto (ganar los dos palios del año) de la historia del palio en la contrada de Castelvecchio (Tartuca) y antes del estallido de la guerra ganò otros tres palio; agosto '37, julio '38 y '39 y agosto '42, respectivamente por las contradas de la Civetta, del Drago, del Aguila y por la Civetta otra vez.
Algunas testimonianzas nos dicen que durante la guerra, aunque el palio fuera suspendido el 13 de agosto del '42 dia en que deberia haber sido el sorteo, Folco se dirigiò a la Piazza del Campo con su dueño se detuvo por si mismo frente al gancho en el cual lo traian el dia del sorteo.
Terminada la guerra el palio volviò a comenzar regularmente y desde aquel dia Folco, envejecido de muchos años, logrò vencer un solo palio, aquel del 19 agosto 1945 (palio de la paz)para la contrada del Drago.
Después de la muerte de Folco la supremacia de la plaza fue tomada por Piero vencedor de tres palio como lo fueron: Niduzza, y Archetta, pero el grande barbero, de los años cincuenta fue con seguridad Gaudenzia una yegua blanca vencedora de cuatro palios, de los cuales solo tres en 1954 por los colores de Onda, Giraffa e Leocorno.
De aquel año, en muchos, queda vivo el recuerdo del palio de agosto de 1954 en el cuàl Gaudenzia llegò a vencer la carrera sin jinete, superando en los ùltimos metros la contrada del Nicchio, cuyo jinete la habia azotadado con toda fuerza y en pleno ocico para impedirle el adelantamiento.
Después del 1954 Gaudenzia venciò un solo palio ya que por muchos años en el sorteo no fuè accectada por su excesiva superioridad.
Después de Gaudenzia, la historia del palio ha estado caracterizada por la llegada de caballos y fantinos de la Cerdeña, tierra de donde en 1957 llegò a Siena Uberta de Mores, el primer gran barbero sardo que ganò su primera carrera en el Agosto de 1958 para el Istrice. Después ganò otras cuatro consecutivamente en 1960 y 1961.
Algun año después llegò a su fin, el ùltimo caballo; Maremmo que por diversos años hizo olvidar la superioridad de los caballos sardos,Topolone llamado también Eucalipto, (Ettore y Dragone) que ganò en su historia ocho carreras, batiendo el record de la pista (derrotado sucesivamente en 1978) en el palio extraordinario (Celbrado por la llegada del Apollo a Luna) corrido en setiembre 1969 y vencido de la contrada del Oca.
Finalizado el periodo de Topolone los grandes barberi de 1972 a hoy han sido y son casi todos de procedencia sarda como: Mirabella, Orbello, Quebel, Rimini y el viejo Panezio que a la edad de catorce años ha logrado vencer para la Giraffa y llevar a ocho el propio numero de palios vencidos.
En agosto 1977 llega a la plaza otro caballo fantàstico cuyo nombre corresponde a Urbino de Ozieri que vence ambos palios del 1978 (batiendo el record, establecido nueve años antes por Topolone) y el palio de agosto de 1970 en el cual encuentra la muerte Quebel, caballo vencedor de tres palio.
De este momento Urbino viene siempre presentado en el sorteo, pero es descartado por su superioridad, una decisiòn que en estos ùltimos años esta haciendo el palio siempre mas imprevisible por el equilibrio entre los caballos seleccionados buscando màs o menos de la misma potencia.


ESE GUERRERO LLAMADO FANTINO


Es costumbre, en Siena asociar la figura del jinete a aquella del mercenario o de la persona sin escrùpulos.
En efecto, mas de una vez algun contradaiolo se ha quejado y ha dado una lecciòn a uno de los jinetes, tanto que una antigua cancion popular llega a hablar de los fantinos (jinetes): ..:"van alla mossa son dieci assassini...".
Cada contradaiolo vive en todo momento una relaciòn de odio-amor con estos señores que en pocos minutos pueden hacer desvanecer el trabajo paciente de un año por el cuàl en los tres dias anteriores a la carrera, cada uno està preparado también a grandes sacrificios que, en caso de solo sospecha o traicion se convierte en odio feroz.
Como ocurre todavia en cada categoria hay que distinguir entre individuo e individuo y dara a cadaunosus meritos.



siena@ilpalio.org